En una evaluación de riesgos se suele utilizar una matriz de riesgos para medir el nivel de riesgo teniendo en cuenta la consecuencia/gravedad y la probabilidad de que un trabajador sufra una lesión tras exponerse a un peligro. Ambas medidas pueden ayudar a determinar la calificación de riesgo global del peligro. Las dos preguntas clave que hay que hacerse cuando se utiliza una matriz de riesgo son:
Consecuencias: ¿cuál sería la peor lesión en caso de exposición al peligro?
Probabilidad: ¿Cuál es la probabilidad de que alguien resulte herido si se expone al peligro?
¿Cómo se evalúan las consecuencias?
Para evaluar las consecuencias de un peligro, la primera pregunta que hay que hacerse es: «Si un trabajador se expone a este peligro, ¿cuál sería la gravedad de la lesión más probable? «. Para este caso, suponemos que un peligro y una lesión son inevitables y sólo nos preocupa su gravedad.
Es habitual agrupar la gravedad y las consecuencias de las lesiones en las cuatro categorías siguientes:
Accidente mortal: causa la muerte
Lesión grave o severa: un deterioro grave de la salud que puede ser irreversible y que requiere atención médica y tratamiento continuo
Lesión leve: daño reversible a la salud que puede requerir atención médica pero un tratamiento continuo limitado). Es menos probable que implique una baja laboral prolongada.
Lesión insignificante: sólo primeros auxilios con poca o ninguna pérdida de tiempo.
¿Cómo se evalúa la probabilidad?
Para evaluar la probabilidad, formule la siguiente pregunta: «Si se produce el peligro, ¿cuál es la probabilidad de que el trabajador se lesione? «. Esto no debe confundirse con la probabilidad de que se produzca el peligro. Es habitual agrupar la probabilidad de que un peligro cause lesiones a los trabajadores en las cuatro categorías siguientes:
Es muy probable, ya que están expuestos al peligro todo el tiempo.
Probable: exposición ocasional al peligro.
Poco probable: podría ocurrir, pero sólo en raras ocasiones.
Es muy poco probable: podría ocurrir, pero probablemente nunca ocurrirá.
Recomendamos nuestro excelente curso de aprendizaje de IPERC EN NUESTRA PLATAFORMA VIRTUAL para entender cómo evaluar la consecuencia y la probabilidad en sus evaluaciones de riesgo.
¿Cómo se establecen los controles?
Una vez que se ha identificado un peligro y se le ha asignado una calificación de riesgo, deben aplicarse controles eficaces para proteger a los trabajadores. La priorización de los controles puede ser un método eficaz para seleccionar la medida de control adecuada para reducir el riesgo.
La OSHA recomienda las siguientes directrices para controlar los riesgos
- Elimine o controle inmediatamente todos los peligros graves.
- Utilice controles provisionales mientras desarrolla y aplica soluciones a más largo plazo.
- Seleccione los controles en una jerarquía que haga hincapié en las soluciones de ingeniería en primer lugar (incluida la eliminación o sustitución), seguidas de las prácticas de trabajo seguras, los controles administrativos y el equipo de protección personal.
- Evite seleccionar controles que puedan introducir directa o indirectamente nuevos peligros.
- Revisar y discutir las opciones de control con los trabajadores para asegurar que los controles son factibles y efectivos.
- Utilizar una combinación de opciones de control cuando ningún método único proteja plenamente a los trabajadores.
Las evaluaciones de riesgos pueden considerarse una carga de papeleo reglamentario, pero entender la razón y el propósito de una evaluación de riesgos ayudará a su equipo a identificar, priorizar y controlar los peligros en su lugar de trabajo.