RM N° 0193-2020-MINAGRI
El Ministerio de Agricultura aprobó el “Protocolo para la implementación de medidas de vigilancia, prevención y control frente al COVID-19 en la actividad de titulación de la propiedad agraria y catastro rural” el cual complementa a los “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID19” establecidos por el Ministerio de Salud
El documento aprobado mediante RM N° 0193-2020-MINAGRI, son de aplicación para las direcciones regionales de agricultura o unidad orgánica que asuma sus funciones en los Gobiernos Regionales o por entidades de derecho público o privado en general, que participe, labore o preste servicios en la ejecución de los procedimientos de titulación y catastro de comunidades nativas, comunidades campesinas y predios rústicos.
Estas entidades son las encargadas de elaborar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, el mismo que deberá ser remitido al MINSA vía correo electrónico, a efectos de reiniciar sus actividades de titulación de la propiedad agraria y catastro rural.
En el documento se establecen lineamientos de seguridad para limpieza y desinfección de los centros de trabajo; de evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o reincorporación al centro de trabajo; de lavado y desinfección de manos obligatorio; de acciones preventivas colectivas y de protección personal entre otros.
Entre los lineamientos relacionados con el proceso de titulación y catastro del territorio de comunidades campesinas y nativas destacamos los siguientes:
- El número de personas que ingresarán a la Comunidad será el mínimo indispensable y necesario.
- Todo el personal, incluidos los designados por la autoridad comunal, debe utilizar adecuadamente los siguientes implementos de bioseguridad, según corresponda al nivel riesgo: Lentes; mascarillas; gorros protectores; viseras protectoras; trajes protectores (dependiendo del clima), alcohol líquido o en gel de 70°; botiquín para tratamiento de COVID-19.
- El personal de la Brigada designado realizará la instalación de las bandejas con cloro granulado u otra medida de bioseguridad equivalente para la desinfección de los zapatos, en el lugar acordado con la Comunidad para el ingreso.
- Se tomará la temperatura al personal seleccionado para ingresar a la Comunidad.
- Se coordinará con la autoridad comunal, sobre los lugares designados para la instalación del personal de brigada y para las reuniones con la Comunidad.
- Luego de las coordinaciones, los integrantes de la Brigada seleccionados para realizar la limpieza y desinfección del local de estadía ingresarán primero para ambientar el local.
- Se deberá establecer un cerco o cordón de protección en los lugares designados para la estadía de la Brigada como el de las reuniones, para evitar el ingreso especialmente de los niños y niñas.
- Los lugares designados para la instalación del personal de Brigada y de reuniones serán desinfectados en varios momentos del día, empleando el equipo atomizador portátil.
- El personal de la Brigada en todo momento debe cumplir el distanciamiento social de al menos 1 metro, con la autoridad comunal y de ser el caso con las personas designadas para la realización de las tareas propuestas en el cronograma de actividades.
- El personal de la Brigada que ingrese a la Comunidad está prohibido de acercarse e interactuar con la población, si no se encuentra usando correctamente el EPP, además de estar acompañado por el intercultural de ser el caso.
- Toma de temperatura antes del desarrollo de actividades. Personas con fiebre no deberán participar y regresar al lugar de la movilidad y/o lugar de estadía designado por la Comunidad para ser atendido por el personal de salud.
- Está prohibido que los integrantes de la Brigada entreguen su vestimenta, herramientas u otro objeto de uso del personal a la población.
- Todos los residuos deben ser manipulados solo por el personal de la Brigada, depositándolos en bolsas plásticas y trasladados fuera de la Comunidad hacia un depósito autorizado.
- Evitar reuniones presenciales en ambientes cerrados, las charlas de sensibilización o para impartir instrucciones, en lo posible serán al aire libre y siempre que se garantice el distanciamiento entre personas de 1 metro como mínimo en el espacio designado, debiendo utilizar obligatoriamente mascarillas.
- Al retornar a la ciudad, el personal de la Brigada deberá medirse la temperatura y mantener el aislamiento social de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Salud.