RD N°020-2020-INACAL/DN
El Ministerio de la Producción, por intermedio del Instituto Nacional de la Calidad (INACAL), aprobó la Guía Peruana 123:2020 “Lineamientos para la gestión de auditorías remotas” mediante RD N°020-2020-INACAL/DN.
Este Documento técnico es de especial relevancia en la actual coyuntura de Emergencia Sanitaria en el país, al proporcionar flexibilidad para lograr los objetivos de la auditoría cuando el auditor no pueda estar presente.
Esta Guía es aplicable a todas las organizaciones que llevan a cabo auditorías internas, o de primera parte; y auditorías realizadas a sus proveedores externos, o de segunda parte, sin importar su tipo, tamaño o sistema de gestión implementado.
Esta Guía aborda la auditoría remota considerando los criterios generales para su planificación, ejecución y actividades posteriores a la auditoría y se proporcionan lineamientos para organizar y ejecutar auditorias remotas de sistemas de gestión con el uso de tecnologías de la información y comunicación.
El documento establece que las personas responsables del programa de auditoría deben asegurar su realización de acuerdo con el programa, gestionando todos los riesgos, oportunidades y eventos inesperados que surjan durante el desarrollo de la misma.
Por otro lado, se destaca la importancia del empleo de tecnologías de información y comunicación (TIC) para recopilar, almacenar, recuperar, procesar, analizar y transmitir información; señalando que el uso de estas herramientas sólo tendrá éxito si se cumplen las condiciones adecuadas de conectividad y disponibilidad de la tecnología.
Dentro de las TIC se Incluye software y hardware como teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles, computadoras portátiles, computadoras de escritorio, drones, cámaras de video, inteligencia artificial y otros.
En el documento también se consideran las limitaciones y los riesgos que las TIC presentan en el cumplimiento de los objetivos de auditoría. Estos incluyen temas de seguridad de la información, protección de datos y asuntos referidos a la confidencialidad, veracidad y calidad de la evidencia objetiva recopilada, entre otros.
El responsable de la auditoría y el auditado deberían tener en cuenta los requisitos legales y reglamentarios u otros requisitos que pueden requerir acuerdos adicionales de ambas partes (por ejemplo, no habrá́ grabación de sonido e imágenes, ni autorizaciones para usar las imágenes de las personas).
Otro punto a resaltar en este documento es que se debe contemplar que el equipo auditor, además de los conocimientos y habilidades establecidos, debe tener conocimiento en el manejo de las TIC que se utilicen para realizar auditorías remotas ya sea de manera sincrónica o asincrónica.
El documento indica que, con el fin de obtener los beneficios de este método de auditoría, todas las partes interesadas pertinentes deberían tomar conciencia sobre su rol en el proceso, las entradas, las salidas esperadas y los riesgos y oportunidades, que proporcionarán la base para lograr los objetivos de la auditoría y del programa de auditoría.
La Guía Peruana ha sido elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Gestión y aseguramiento de la calidad. Se encuentra disponible para lectura en línea gratuita en “Sala de Lectura Virtual” en el portal web del Inacal: https://www.inacal.gob.pe/