RD Nº 035-2020-INACAL/DN
El Instituto Nacional de Calidad – INACAL aprobó la Guía Peruana para medidas preventivas y de control para la protección ante el riesgo de exposición a COVID-19 en los lugares de trabajo mediante RD Nº 035-2020-INACAL/DN.
La Guía tiene como objetivo contribuir a limitar la diseminación de COVID-19 y otras posibles infecciones causadas por microorganismos y aplica para la protección de trabajadores de riesgo mediano y bajo de exposición al virus, no así para los puestos de trabajo con riesgo alto y muy alto de exposición.
El documento aporta aspectos que pueden ser tomados por el sistema de gestión organizacional para mejorar el cumplimiento de sus objetivos aprovechando toda la inversión y esfuerzo ya desplegado en el cumplimiento de la Ley N° 29783.
La Guía indica que para el desarrollo del plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo, se debería analizar primero el flujo de las personas desde el ingreso al centro de trabajo hacia los diferentes lugares que necesita transitar para el cumplimiento de sus tareas como trabajador.
Así mismo se señala que para proteger al trabajador se debería definir e implementar procedimientos o instructivos y acciones en los diferentes lugares y situaciones en los que desarrolla su labor dentro del centro de trabajo, para lo cual debe considerarse 7 lineamientos:
- Limpieza y desinfección de los centros de trabajo.
- Evaluación de la condición de salud del trabajador previo al regreso o reincorporación al centro de trabajo.
- Lavado y desinfección de manos obligatorio.
- Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo.
- Medidas preventivas de aplicación colectiva.
- Medidas de protección personal.
- Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto del COVID-19.
Tomando en consideración un enfoque preventivo, la Guía presenta los siguientes tipos de control:
- Controles administrativos: Señalización, carteles, rotaciones, alarmas si se reduce la distancia (distanciamiento laboral), variación de horarios de trabajo.
- Controles de ingeniería: Estructuras para limitar la dispersión, el acercamiento, reducción del contacto (orden y variedad de herramientas), tales como cortinas sanitarias, separadores de ambientes, entre otros.
- Mejora de procesos: Eliminar, sustituir, tercerizar o modificar procesos.
- Uso de equipos de protección personal (EPP) necesarios como mascarillas, protectores faciales, protectores oculares, entre otros.
El documento contiene también recomendaciones para bodegas y mercados, consideraciones relacionadas al seguimiento clínico y otras relacionadas al trabajo remoto.
Para ver el documento completo hacer clic aquí:
https://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/6/jer/pgp-opinion/files/PGP_125_2020.pdf