restaurantes-protocolo-covid

Protocolo sanitario de operación ante el covid-19 para restaurantes y servicios afines en la modalidad de atención en salón

El Ministerio de la Producción (Produce) publicó el Protocolo Sanitario de Operación para las actividades de restaurantes y servicios afines en la modalidad de atención en salón, a través de la Resolución Ministerial Nº 208-2020-Produce.

Produce indicó que estos establecimientos podrán atender desde el 20 de julio siempre y cuando presenten sus planes ante el Ministerio de Salud y sólo podrán atender con el 40% total de su aforo. Los que están ubicados en las regiones de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Ancash aún no lo harán.

Así mismo se señala que las empresas antes del reinicio de sus actividades deben realizar el saneamiento integral de las instalaciones que debe ser evidenciado a través de los certificados correspondientes (desinfección, desratización, desinsectación y limpieza y desinfección de reservorios de agua).

Dentro de las disposiciones, se establece que el personal de mediano y alto riesgo de exposición a COVID-19 del restaurante debe pasar por la prueba serológica o molecular antes de regresar o reincorporarse a su puesto de trabajo. En caso que el personal sea de bajo riesgo, la aplicación de la prueba será potestativa a la indicación del empleador.

Será necesario publicar su oferta u otra información necesaria de manera clara y visible en todos los medios por los que se ofrecen los productos y servicios y de ser posible contar con un sistema de reserva para evitar aglomeraciones. La atención será en los horarios que establezcan las autoridades nacionales.

En cuanto a los establecimientos se deberá colocar puntos de desinfección en el salón y no utilizar mantelería. Las zonas de recreación, buffets, mesas comunes y salones privados deben mantenerse cerrados y habilitar los espacios abiertos como terrazas, jardines o patios como zonas de atención.

Los ambientes se deben mantener ventilados de manera natural o con sistemas mecánicos que aseguren la circulación de aire. En los ambientes confinados como ascensores, almacenes, vestuarios, SSHH, se debe mantener un distanciamiento de 2 metros con señalización.

La distribución de mesas debe realizarse respetando la normativa vigente sobre el distanciamiento social y el uso de equipos de protección personal, bajo responsabilidad de la empresa que brinda el servicio.

Las zonas de alto tránsito de personal y clientes como pasillos que facilitan el desplazamiento en el salón, deben ser de al menos 2 metros entre los bordes de las mesas del salón.

Antes del ingreso del cliente se debe verificar el uso de mascarilla, controlar la temperatura, desinfección del calzado y comunicar al cliente que el lavado con agua y jabón y/o desinfección de manos es obligatorio.

El armado de las mesas se deberá realizar en presencia de los comensales, evitando la exposición innecesaria de las vajillas, utensilios, etc.

Así mismo se resalta la implementación de una política de no contacto durante el servicio respetando el distanciamiento de al menos 1 metro con el cliente cuando éste tenga puesta la mascarilla y de 2 metros cuando se la retire. De no ser posible esto, el personal de servicio debe utilizar protector facial adicional a la mascarilla, respetando el distanciamiento social de al menos 1 metro.

Los restaurantes deberán indicar a los clientes que el retiro de la mascarilla debe realizarse al momento de consumir los alimentos, posterior a ello deben volver a colocársela.

El personal de atención al cliente (bar, caja, despacho, etc.) debe mantener una distancia de 2 metros con el cliente, de no ser posible implementar barreras físicas (por ejemplo, pantallas o mamparas).

Cuando el cliente se retire, se debe recoger todo el servicio (vajilla, cubiertos, y cualquier otro elemento usado por el cliente) de la mesa sin sacudir. Las superficies que entraron en contacto con el cliente (sillas, mesas, mamparas o separadores físicos) se deberán limpiar y desinfectar.

Por último, se debe preferir pagos con sistemas virtuales, en caso de usar tarjetas o pagos en efectivo, se deben desinfectar las manos después de cada operación.

 

Para ver el documento completo hacer clic aquí:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/999252/Protocolo_Restaurantes_y_afines_con_atenci%C3%B3n_en_sal%C3%B3n.pdf

 

Comments are closed.