actividades en materia de ampliación textil y confecciones

¿Sabes cómo una MIPYME puede afrontar el estado de emergencia sanitaria?

El INACAL ha publicado el día 10 de agosto “La Guía Peruana sobre Gestión Integral de la MIPYME” la cual brinda los lineamientos para afrontar este estado de emergencia sanitaria. Mediante este documento aprobado mediante RD Nº 021-2020-INACAL/DN se brindan orientaciones para la adaptación de la micro, pequeña y mediana empresa en situaciones de crisis sanitaria pero sus lineamientos son aplicables a todas las organizaciones independientemente del tipo, tamaño y naturaleza de la empresa.

El documento señala que es importante comprender que la adaptación de las empresas en un estado de emergencia sanitaria, implica conseguir resultados que permitan su reactivación, mitigando sus riesgos.

En la Guía podremos encontrar los elementos a ser considerados en este proceso de adaptación entre los que destacamos:

  • Asumir una actitud resiliente basada en valores.
  • Identificar qué cambios de impacto son necesarios para la supervivencia de su empresa.
  • Reforzar los canales de comunicación.
  • identificar, ejecutar y monitorear el cumplimiento de las disposiciones legales vinculadas a la emergencia sanitaria
  • identificar y seleccionar al equipo de personas que participarán del proceso de planificación y en el análisis externo e interno
  • Analizar los factores externos e internos que puedan afectar el desempeño de la MIPYME.
  • Diseñar e implementar estrategias como consecuencia del análisis externo e interno
  • Definir planes de acción, indicadores de gestión, metas, responsables de ejecución, recursos que se requieran.
  • Elaborar el Protocolo de Seguridad ante la emergencia sanitaria para garantizar la integridad de las personas a su cargo.
  • Conocer rápidamente la situación de caja y bancos, estimar las necesidades de liquidez en el corto plazo
  • Elaborar el presupuesto alineado al Plan de Contingencia para los próximos 3 o 6 meses.
  • Evitar cualquier egreso que no sea de extrema necesidad o imprescindible.
  • Evaluar el mercado o público objetivo y determinar de qué dispone y qué es lo que le faltaría en razón de las necesidades del cliente actual.
  • Desarrollar o intensificar las ventas por medios digitales, desarrollando u optimizando el sitio web de la empresa y las redes sociales.
  • Rediseñar o validar los procesos para adaptarlos a las nuevas necesidades de los clientes
  • Estar atentos a cambios en las necesidades y expectativas de los clientes para la mejora/cambio/incorporación de otros procesos
  • Realizar el seguimiento, control y mejora, analizando los indicadores de cada proceso

Para ver el documento completo haga clic aquí:

https://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/6/jer/pgp-opinion/files/PPT_DP_PGP_122.pdf

Comments are closed.